Ha sido una nueva experiencia para mí ya que jamás pesqué una especie, que su hábitat natural sea el agua dulce y además en aguas saladas.
Y os aseguro a los que como yo jamás había pescado dicha especie, que la pelea que ofrece el Reo es brutal y preciosa llegando a salir del agua por completo. Más vigorosa y espectacular que una lubina del mismo tamaño.
Cabeza: Delalande X-PRO/ Vinilo: Savagear Cannibal Fish eat Fish |
Estoy seguro que si mis piernas me dejaran caminar por las orillas de los ríos iría en su busca. Ha sido una experiencia inolvidable. La pena es que la captura en aguas saladas de reos de buen porte sea ocasional.
En la entrada anterior muchos me preguntasteis qué hice con "El Rey del Rio". Pues en el final del video se ve. Aunque no os voy a mentir ni chulearme presumiendo de su suelta. Porque al contrario que con las doradas y lubinas, el desconocer el sabor de su carne, el cual nunca probé, y sabiendo lo que me encanta el salmón y la trucha, me puso en dudas en si soltarlo o no. Pero como siempre en mi caso, me gana el sentido conservacionista al depredador.
No dejo de asombrarme contigo. Eres un fenómeno en muchos sentidos. Tu afán de superación es espectacular. Cuando escribía mi última entrada en mi blog eras uno de los ejemplos que más presente tenía.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias crack, lo tuyo tampoco es agradable, simplemente hay que estar pendiente todos los dias. Saludiños...
EliminarEse réo por la pinta que tiene estaba desovado, lo digo porque estaba flaco y con la cabeza con manchas. No te perdiste de ningun bocado exquisito, si fuese de entrada te habría dado mas batalla y si hubiese sido una lástima soltarlo. Por cierto el boga-grip es algo muy hostil y agresivo para un salmónido.
ResponderEliminarBien hecho el soltarlo y buena pieza. Felicidades.
Muchas gracias popr la información, me encanta aprender. Por desgracia no me queda otra que usar el boga-grip debido a las limitaciones de las manos, pero procurare recubrir la parte que esta en contacto con el pez con algo menos agresivo, gracias por avisar.Saludiños.
EliminarBuenas, Walter!! Enhorabuena por el reo!! De verdad que sí que es la ostia sacarlo, sí... Desde que empecé a pescarlo hace tres temporadas ya ha desbancado a la trucha como objetivo principal en los ríos, y es que como tú bien dices la pelea que te da es espectacular. Y en cuanto a lo de no poder ir a pescarlo al río, ¿has probado a ir por la noche?. Te acomodas en una poza donde más o menos se sepa que normalmente los hay y aire de risco o rapala o vinilo... Solo tienes tres cuartos de hora para estar, pero si te suena la flauta... Lo dicho, enhorabuena!!!
ResponderEliminarAun vamos a tener que quedar un día, son espectaculares me encanto la pelea.Un abrazo.
EliminarEnhorabuena por la captura. Ojalá todos hicieran como tú. El Reo es una especie protegida que tenemos que respetar, para el que no lo sepa hay fuertes sanciones para los que sean cazados con uno en el maletero. Hay que empezar a cambiar la filosofía y disfrutar también de la Suelta. Creo que para hacer la foto no hace falta sacrificar a ningún animal, aunque sea un pez. Otra cosa es llevarnos las especies legalmente y en los cupos legales.
ResponderEliminarEnhorabuena de nuevo, sobretodo por tu ejemplo.
Un abrazo desde la costa Ártabra
Solo una mala persona, puede ser incapaz de no disfrutar de la suelta de un animal salvaje. A mi me llena por completo y me hace sentir mejor persona, pero despues de la foto jejeje... Un abrazo y gracias.
EliminarBravo Tanero!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarMis enhorabuenas.
gracias crack
Eliminarimpresionante tanero, hay muy pocos pescadores que habrian soltado ese ejemplar aun a sabiendas qe esta prohibida su pesca en el mar, s2 y noraboa por la captura y la suelta, precioso video, s2
ResponderEliminarSomos pocos pero cada vez somos más, vamos creciendo poco a poco. Saludiños..
EliminarOle y ole Tanero,preciosa captura,estoy de acuerdo en la lucha que da,macho es la leche,yo en todos los años que llevo en esto solamente e pescado dos y en el mar,seguiditos y con rapala,no se como se compotaran en el rio puesto que nunca e pescado en el pero en el mar se sacuden bien,pues lo dicho enhorabuena y a seguir dandole.On abrazo.
ResponderEliminarGracias en el rio con un equipo ligero y poca agua tiene que ser impresionante.Saludiños.
EliminarWalter, enhorabuena!!! enhorabuena por varios motivos:
ResponderEliminar-El primero por haber capturado ese precioso reo, no hay muchos de ese tamaño por desgracia.
-El segundo por haber devuelvo ese bello ejemplar al mar, pocos lo harían, espero que cumpla su funcion y deje sus semillas en el río.
Ahora creo que comprendes un poco lo que llamamos "reomanía" imaginate una caña de mosca y un sedal del 0'12 y un reo del otro lado pegando saltos....no se olvida.
Repito, enhorabuena tio, eres un crack!!
Un saludo
Solo te digo "llevame a pescarlos" jejeje... tiene que brutal no hace falta que me lo digas, ya me lo imagine yo. Un abrazo en cuanto tenga un momento paso a saludarte.
EliminarPrecioso ejemplar!!!
ResponderEliminarNo es raro verlos y pescarlos en agua salada,no los he pescado pero sí lo han hecho compañeros de pesca estando con ellos..Los saltos y piruetas son similares al de las agujas,son muy divertidos de pescar..
S2
Son geniales, y desprenden potencia las agujas son mucho más faciles de sacar para mi no hay color, pero en los saltos puede que si.Gracias crack saludiños..
EliminarMi instinto de pescador no me fallo, y acerté que era un reo, precioso ejemplar, yo tube la suerte de coger uno de 2,500 kg en agua salada tambien y los saltos fuera del agua y la pelea fueron brutales!! enhorabuena por la captura Walter y muy bueno el video con la suelta, solo tu podias hacerlo.
ResponderEliminarUn abrazo crack
Gracias crack si ya lo sacaste que te voy a contar enhorabuena por la captura. Saludiños...
Eliminarenhorabuena tio!!! menuda sorpresa que te llevaste al verlo no?
ResponderEliminarYa te digo, sabia que una lubina no era y cuando lo vi saltar en el agua me quede alucinado.Gracias y saludiños.
EliminarMuy guapo el vídeo, como se aprecia la potencia de ese pez en tu caña, yo alguno ya pillé, el mas grande tendría 1 kg y tienes razón,ofrecen una lucha muy buena, a seguir así, compañero de "locura por los vinilos" jajajaja y espera que como dije en la entrada de mi blog ahora empieza lo bueno con los paseantes..., eso es la perdición ya...jajajaja
ResponderEliminarGracias, ya te digo ahora es cuando definitivamente me echan de casa jejeje... yo ya empece a mover algun paseante pero de momento nada.Saludiños.
EliminarMi enhorabuena compañero, nunca habia visto tan grande, ojala algun dia tenga yo esa suerte
ResponderEliminarOjala yo llevo 30 años pescando y es el primero que saco, pero hay gente que saco varios, eso va en la suerte.Saludiños.
Eliminar¡Hola! soy buseando.
ResponderEliminarEs la primera vez que te escribo. Suelo echar una ojeada a tu página de vez en cuando. Soy un gran aficionado a la pesca, practico mayoritariamente la modalidad de surfcasting. Sobre la pesca de la dorada, por ahora nunca he pescado una.
Sobre el reo, te puedo comentar que ví pescar uno en el mismo puerto de Sada por detrás del espigón, en las piedras y ya era de noche (yo andaba a los calamares).
Tengo entendido que hay que soltarlos si los pescas, ¿no?
Recibe un cordial saludo.
Muchas gracias por animarte a escribir, cualquier dia nos vemos por Sada. Hay que seguir intentando con las doradas seguro que el dia que menos te lo esperes saldra. Y si hay que soltarlos Saludiños.
EliminarImaginate ese pez al de noche en un poso limitado por unas piedras y una cascada de agua y que se pone a saltar como un loco...bufff! adoro los reos!!
ResponderEliminarEnhorabuena por la captura y sobre todo por la suelta...
Por cierto, para pescar reos en el rio tampoco hay que andar demasiado...hay muchos sitios accesibles, que a esas horas mágicas del amanecer o anochecer pueden darte buenas capturas.
Un saludo
Buffffffffff... acabo de sacar uno tal y como narras en mi imaginación, y ya es brutal en directo tiene que ser la os.... Tengo que informarme del tema de pescarlos. Saludiños crack..
Eliminarmoi bo ese reo.a verda que son increibles os botes que pegan e as carreiras.o malo o sacalos fora da agua e que lle caen moitas escamas pero e o que ai.noraboa e ai que varar esa lancha que anda a mitad e consume o doble o ter ese limo.saludos.
ResponderEliminarCanta razon tes sempre a subo en abril, limpar patente e a pescar outra vez, pero notaselle moito cando esta limpa.Saudiños e grazas
EliminarEnhorabuena por esa captura y por la posterior suelta.
ResponderEliminarUna captura realmente bonita y de buen tamaño, seguro que la recordarás mucho tiempo.
S2.
Gracias la rocardare toda la vida de momento ha sido la unica, saludiños.
Eliminarahora que están pendientes de remontar - y más con la sequia que hay- son relativamente faciles de ver. La faena es que tambien son muy, pero muy delicados y salen bastante mal de las peleas, de descaman solo con mirarlos y muchos no sobreviven por más interés que pongas en desanzuelarlos.
ResponderEliminarMon67
pues no la sabia este en concreto no tiro ni una escama, y se oxigeno bien antes de la suelta.Gracias y saludiños...
EliminarEsa forma del pez no engañaba y no engañaba la foto, era bueno. Difícil captura de pescar en el mar. Enhorabuena
ResponderEliminarUn saludo
Gracias crack, cualquier dia apareces tu con uno de 5 kg. Saludiños.
EliminarEs más fácil pecar un robalo de 5 kg que el reo
EliminarUn saludo
Yo solamente he sacado 2 reos del agua y han sido en rias de agua salada caceandolos porque pensaba que lo que brillaba detras de los alevines de muil eran lubinas y no,eran reos y si pelean la de Dios y aparte son un manjar,no creas que es extraño sacarlos en agua salada pues estos peces hacen incursiones en la mar al igual que la lubinas lo hacen en el rio.Felicidades por las capturas y por la pagina y a seguir pescando Saludos desde Asturias y buena pesca
ResponderEliminarGracias por la información, aunque yo es la primera vez que saque uno en mi vida. Saludiños.
Eliminarmuy bueno crack...
ResponderEliminargracias y saludiños..
Eliminares una verdadera maravilla conseguir vencer alseñor del rio , enhorabuena por la captura y sobre todo mi mas sincera felicitacion por tu actitud de respeto al medio y sus especies , demostrando asi que somos pescadores deportivos y no depredadores .
ResponderEliminarun saludo y enhorabuena.
Muchas gracias, ser pescador entraña una reponsabilidad con el medio, el raciocinio es lo que nos diferencia de los depredadores aunque no lo parezca por culpa de muchos.Saludiños...
EliminarAupa Tanero, enhorabuena por su captura y como no, por su suelta. No es que sea un experto pero me parece que eso no es un reo, parece un salmonín, esa cabeza tan en punta con esa boca tan grande..,la cabeza de los reos me da que es un poco mas redondeada nosé..En Bizkaia la pesca de salmónidos en la mar creo que esta prohibida,bueno ya comentarás. s2 doradero
ResponderEliminarPues todo el mundo me dice que es un Reo no se, yo casi te aseguro en un 99% que si, pero me informare mejor, ok.Saludiños y gracias.
EliminarWalter aki en bilbao tambien se le llama trucha marisca y yo ke buceo e bisto bastantes en el mar por estas fechas...un saludo fenomeno.
ResponderEliminarGracias por la información. Saludiños...
EliminarNo es tan descabellado capturar alguno en desembocaduras, incluso en costa, yo ya he visto capturar 2 a spinning desde costa, saltan mucho, no conviene manipularlos excesivamente, ya que si pierden la escama, que la tienen muy delicada, cogen infecciones que pueden ser fatales, ademas esta prohibido llevarselos, de todas maneras te felicito Walter, vas a vaciar de peces el Mar......jajjajaaja
ResponderEliminarSaludos!!
Gracias todo el mundo me dice lo mismo de las escamas, pero te aseguro que este no tiro ni una, a lo mejor es que apenas lo toque con las manos. Un abrazo crack...
EliminarEl rey del río es el salmón Walter, si bien al reo se le conoce como el príncipe de plata.
ResponderEliminarLa batalla que da es increíble y en ocasiones desata toda su furia hasta la extenuación.
Oye, que si quieres ir tras los reos, no tienes más que sacar la licencia de río, que ya me encargo yo de llevarte a lugares en los que toparte con ellos en su periplo fluvial.
Enhorabuena por tan espectacular captura y felicitarte porque con el vídeo te queda un impresionate recuerdo gráfico.
Saludos
Gracias por ilustrarme como siempre, tenemos que estudiar ese tema. Un abrazo de iria y mio.
ResponderEliminarbueno, yo solo discrepar en unas cosas, primero, no es un reo de bajada, es de subida, supongo que lo pescarias en la entrada de una ria, donde pasan cerca de un mes comiendo todo lo que pueden para remontar el rio igual que el rey del rio, este es el principe, 2º. no esta vedada su pesca en el mar, siempre y cuando estemos dentro de la temporada que permite pescarlos,y tercero ya echo de menos pescarlos. un saludo y seguro que disfrutaste como un enano viendo los saltos que pegan fuera del agua. un abrazo amigo.
ResponderEliminargracias crack por toda la información, pero de especies de agua dulce ni idea. Saludiños nos vemos nas tendas...
Eliminarla verdad, es que he disfrutado leyendo esto.
ResponderEliminarY encima con vídeo, enhorabuena por la captura y sobre todo por la suelta.
Lo que me tiene alucinado, es el calibre de las doradas que manejas.
Seguiré mirando por aquí, que seguro que hay cosas muy interesantes.
Un saludo y buena pesca.
muchas gracias, espero que te sientas comodo en este rinconcito de red, entre todos estamos haciendo un blog que va quedando bien y aprendemos todos de todos. Saludiños.
EliminarCreo que el tema de las escamas es más bien cuando ya están en el río, pues cambian su librea plateada por una más parecida a la de las truchas y supongo que en esos momentos será cuando las pierden con facilidad. Enhorabuena, cada día abres más el abanico de capturas jeje... ¿cual será la próxima???
ResponderEliminarGracias crack. La proxima sera unas sidras en tu tierra jejeje...Un abrazo para ti y Mª Luz de Iria y Wal.
EliminarCreo que el tema de las escamas es más bien cuando ya están en el río, pues cambian su librea plateada por una más parecida a la de las truchas y supongo que en esos momentos será cuando las pierden con facilidad. Enhorabuena, cada día abres más el abanico de capturas jeje... ¿cual será la próxima???
ResponderEliminarEnhorabuena por la captura walter, y yo creyendo que era una tana,jeje. Menudo reo mas guapo. Como has podido comprobar es uno de los peces que más pelea su captura, si no el que más. Todo un lujo para el pescador.
ResponderEliminarUn saludo artista.
Bueno en lo que se refiere a pelea lo tengo claro La tana está por encima de todo y luego el Reo que me dejo sorprendido de tan variados movimientos y potencia. Saludiños.
EliminarMuy bueno Tanero, son bichos muy potentes, impresiona verlos saltando fuera del agua. Ahora mismo salgo a tentarlos .... Suerte esta tarde con David a ver si arrasais
ResponderEliminarMikel2u
Gracias crack, si fue brutal su pelea, y con David poco pescamos la verdad pero fue un viaje chulisímo, ahora la lancha ya esta en el pantalan.Saludiños.
EliminarCreo que ya está todo dicho, sólo me queda darte mi enhorabuena por tan bella captura y su posterior suelta, un saludo Walter y que vengan más reos.
ResponderEliminarEso eso más reos, me encanto la batalla y fue una gran satisfación soltarlo. Saludiños...
Eliminarmadre mia tanero! lo que no saques tu! jejeje buen peje si señor!
ResponderEliminarAunque parezca pequeño a los bichos que sacas tu por hay abajo pelean de lo lindo. Saludiños crack.
Eliminarenhorabuena tanero,ya es dificil sacar hoy endia un reo de esta manera pero tu lo haces todo posible,eres un artista.un saludo
ResponderEliminarmuchas gracias por el halago. Saludiños...
EliminarAUPA WALTER
ResponderEliminarAndo tarde pero no fallo a la cita....jeje
Ya estás tocando demasiadas especies me parece a mi y te vas a crear enemigos en todas las técnicas jejeje.
Estupendo ejemplar socio y tiene pinta de haber dado una hermosa batalla...
SALUDOS FIERACRACK
Muchas gracias crack, yo tambien llego tarde a los demas blogs, pero es que no hay más tiempo. Un abrazo...
EliminarFelicidades Tanero por esa espectacular captura! Sencillamente precioso el animal, siendo pescador de agua salada e tenido pocas ocasiones de pescar truchas y siempre me fascinaron por sus preciosas libreas y viendo este animal me sorprendo mas por su librea plateada...increible. Solo darte las felicitaciones por la suelta (con esa filosofia que nos veneficia a todos) y volver a mostrarte mis respetos por tu sacrificio y tu gran ejemplo.
ResponderEliminarUn saludo desde el Pais Vasco!
Muchas gracias por tus palabras así da gusto. Saber que se valora todo lo que uno hace es impresionante. Es mi primera especie de agua dulce y su pelea me ha cautivado, ademas de ser un animal bellísimo. Saludiños.
EliminarPues a mi me engañó la foto. Pensé que era más grande y por eso me lancé a la piscina con el salmón. De todas maneras, no será la última sorpresa que te llevarás con estos bichos. Seguro que caerá alguno más cada primavera que salgas a pescar. Y ahora otro pique con las gominolas........... Tendrás que habilitar una habitación para los señuelos......:)
ResponderEliminarUn Abrazo
jajaja... una nave industrial tendre que comprar para las gominolas y paseantes. Ahora ya no estoy tan seguro de que sea un reo, he recibido comentarios de que es un salmon desovado, estoy informandome. Un abrazo.
EliminarMuy buenas tanero, mira soi un chaval que tengo 19 años vivo en gijon y soi medio gallego medio asturiano, y también me APASIONA este pez..es increible yo lo pesco a surfcasting y alguna vez en el puerto. Soi pescador desde los 10 añinos y pesco TODas las modalidades pero sobre todo me ENCANTA el surfcasting. Bueno te dejo mi blog para que eches un vistazo no tengo tiempo a aztualizarlo cada poco ni a tenerlo tan guapo como tienes tu este pero bueno se vé alguna captura: http://spinningijon.blogspot.com.es/
ResponderEliminarespero que te pases aver que te parece. También veras que mi compañero que tiene los mismos años que yo es mas de lubina ami también me gusta pero como una buena pepona no hay nada..esa lucha que te ofrece..es impresionante las lubinas buenas se entregan mas rapido..jeje bueno espero poder charlar contigo y compartir esperiencia y opiniones porque hay en muchas cosas que pienso igual que tu en cebos en aparejos y esas cosas jajaja Bueno decirte que lo ando todo y alguna vez estube tambn en la ria del eo sacando doradas porque un familiar tiene lancha en figueras y por cierto el lunes voi aver si coincidimos algun dia jeje y nada en playas de alrededor de gijon en casi todas he cogido doradas..bueno no te ago leer parrafada simplemente que te pases por el blog y que ablemos algo de pesca que es lo que mas nos gusta un atentisimo saludo desde gijón y aver si viene buen verano doradero:)
Eso está hecho, muchas gracias por pasarte por este rincón y ahora mismo te agrego a mi lista de blogs, estamos en contacto. Saludiños.
ResponderEliminar¿Y nadie piensa que puede ser un salmón?
ResponderEliminarSaludos.
Pedro
Si hay comentarios que ponen el tema en duda, pero nadie lo dice seguro...saludiños.
EliminarPues yo estoy casi seguro al 100% de que es un salmón que ya ha desovado.
EliminarSaludos
Sr. Tanero, el reo, un artista, precioso, excitante, yo tambien suelo pescarlos en el mar, en temporada y muchos se vuelven a su medio (pero no todos).
ResponderEliminar