Como una imagen vale más que mil palabras, he decidido hacer este video sobre dónde buscar las doradas en rías, playas y desembocaduras. En primer lugar iría en las mareas más vivas y en la bajamar para observar y buscar las zonas donde las fuertes corrientes hayan depositado los sedimentos y removido los fondos, y volveria a media marea para comprobarlo con el agua en movimiento ( 1ª parte del video ).
La grabación está hecha en la misma zona y a la misma hora
de marea ( cuarta hora ), solo que la primera parte es en vivas y la segunda en
muertas. En las muertas busqué un día de aguas claras para que se vieran bien
los residuos de conchas y sedimentos. Y cuál fue mi sorpresa cuando me topé con
un banco de CHUCHOS XXL ( Raya gavilán ). Otra experiencia inolvidable para la
colección. Muchas veces me pregunto ¿ Cuándo la mar dejara de enseñarme ?.
Y como ya sabeis el chucho y la dorada tienen la misma dieta, así que, creo que no estaba muy desencaminado en la zona. Pronto la probaré.
Y como ya sabeis el chucho y la dorada tienen la misma dieta, así que, creo que no estaba muy desencaminado en la zona. Pronto la probaré.
Buena zona si señor el verano pasado saque unas cuanta doradas bien gordas en un sitio semejante pero con 500 metros de trenzado en cada caña en mareas vivas y desde lo mas abajo hasta casi la pleamar no empezaron los picadones las hubo de 3 de 4 y 2 de 5 kg pero las rayas fueron muchisimas mas y mas grandes la mas de 11 kilos y acabas de sacar rayas con los brazos reventados amen de llevar luego el saco hasta el coche menos mal que eramos 3 tios y aquel dia mi maletero parecia un camion isotermo,eso si te contare un secreto que ya cuando la marea bajaba entre los tres esparcimos y enterramos por los canales del arenero 6 calderos de enguado o sea 30 kilos receta de la casa a base de cangrejo y mejillon hecho pure con la mezcladora y asi toda pesca a surfcasting es facil aunque hay que tener mucha paciencia porque son muchas horas y se pasan mas rapido en buena compañia
ResponderEliminardesde embarcacion la pesca de la dorada es otro mundo pero en mi caso de pesca de playa lo que mas disfruto y el momento de mayor tension es cuando estan de lado en menos de 50 cm de agua casi en la orilla y empiezan los saltos y las carreras y hay que arrastrarlas por la arena menudos tablones que estan hechas y duras como peñas y algunas las menos consiguen escapar despues de largas luchas.La dorada es junto con la lubina a spinning la especie que mas me gusta pescar con mucha diferencia.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, son las especies más bonitas para pescar desde costa, la dorada por su pelea y la lubina por que su pesca es más dinámica. Gracias por escribir en este rinconcito de la red. Saludiños.
EliminarYo los tengo visto en ocasiones y no es raro que alguno se anime a picar.
ResponderEliminarSaludos
Eso seguro como les des algo atacan seguro. No se en que lugar son un reclamo turístico, y se pueden tocar y les dan de comer. Saludiños.
EliminarA agua parece um espelho uma calmia e um pesqueiro que realmente parece mortifero para elas obrigado por partilhares estas magnificas imagens grande abraço amigo.
ResponderEliminarMuchas gracias, cuando pruebe la zona os lo comentare, ok. Saudiños.
EliminarMuchas gracias en cuanto pruebe la zona lo comentare, ok. Saudiños.
EliminarBuen video Walter, se de uno que tomó buena nota jeje.. Saludos
ResponderEliminarGracias crack, para eso lo hago, si vale para que alguien mejore sus capturas a mi ya me llega. Saludiños
EliminarMuy bueno Walter, muy ilustrativo.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Saludos
Gracias a personas como tu que siempre estais al pie del cañón. Saludiños.
EliminarMañana grabo vídeo en mi banñera que puede resultar muy util
ResponderEliminarSi, igual vemos una tita baby jajaja... saludiños.
EliminarHuges dorados
ResponderEliminarGracias y saludiños.
EliminarBonito video...Walter,siempre innovando,pedazo de Raya¡¡pois nada...amigo a por ellas,suerte.Un Saudo
ResponderEliminarGracias crack, intentando que todos mejoremos.Saludiños.
Eliminarbuen video explicativo!!
ResponderEliminarbonitos los chuchos jejeje
Apertas
Gracias crack, la pena es que no fueran doradas. Saludiños.
Eliminargrande walter! grande eres! precioso video!
ResponderEliminargracias crack¡¡¡¡
EliminarUna filmación espectacular. Pena de no grabarlas bajo el agua.
ResponderEliminarSin embargo siento discrepar en cuanto a lo de que ambas especies comparten la dieta. Los chucos que yo conozco suelen comer huesos, restos de comida y los más suertudos, pues pienso de calidad. Y las doradas nada de eso. !!Ostras, espera¡¡ Aaaaahhhh, los chuchos (de mar) jejeje.
Saludos
jajaja... tu si que eres un chucho¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Eliminarfelicidades por el blog esta muy interesante un saludo
ResponderEliminarmuchas gracias. saludiños
ResponderEliminarguapo el video y vaya "troyadas con mareas vivas". por ahi tambien se mueven lobas con esa corriente
ResponderEliminarYa te digo y buenas jejeje...
EliminarGracias Walter, ahora me explico por que no cheiro ni una. En menudas correntadas se meten. Tomo nota para llevarla a cabo.
ResponderEliminarUn abrazo artista.
En cuanto para la corriente ahí estan comiendo. Saludiños.
EliminarEmociona ver esas rayas, se ve que es un buen lugar para la pesca. Mucha suerte y ánimo con las publicaciones.
ResponderEliminarUn saludo.
Es precioso ver eses ejemplares salvajes en su habitat. Gracias y saludiños.
EliminarRespeto tu opinión de corazón sobre las capturas y me ha dolido ver la tabla de crecimiento de la dorada y la lubina....(somo unos ignorantes o no nos queremos enterar, sabía algo pero no creía que fuera tan lenta la curva, es normal que no recuperen las especies). Soltamos capturas cuando son pequeñas pero al ver la gráfica ahora subiremos la talla que devolvemos al mar... Pescamos en las Rias Baixas (ría de Arosa) . A base de estudiar las mareas , las corrientes , la seca , etc , conseguimos capturas (ridículas comparadas con las tuyas...todo se andará!!!) de Dorada, Lubina , Anguila y algún Sargo. Los trasmallos los echan en zonas que está prohibido y limitan mucho las vías de entrada a las rías, pero nosotros no vivimos de la pesca..., pescamos a surfcasting. La lucha a surfcasting de una dorada de más de dos kilos (lo he experimentado solo una vez , va ha hacer 3 años que me ha enganchado mi hermano a la pesca) es algo que no se puede comparar. Sigue así , eres una ayuda y un ejemplo a seguir.
ResponderEliminarUn saludo desde as Rias Baixas!!!
Muchas gracias por escribir en este pequeño rincón de la red. Pescadores hay muchos, pero muy pocos que adquieran una pequeña responsabilidad sobre lo que pescan. Pues yo se que en tu zona salen muy buenas doradas. Muchas gracias y saludiños.
Eliminarvaya pasada increíbles y vaya tamaño que tienen . Un saludo Walter y a seguir así dales duro a las cabezonas que ya llevas unas cuantas y muy guapas Enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias, en eso estamos dandolo todo. Saludiños.
EliminarWalter, ¿tú me has enviado un correo diciendome que has caido el movil al Mar, solicitandome mi tf?
ResponderEliminarSe lo envie a todos ya que perdí todos los telefonos.
Eliminarok,gracias por los videos tan ilustrativos que has decidido regalarnos.salu2
ResponderEliminarHola Amigos! Gracias por este blog que me aporta dia a dia conocimientos nuevos sobre pesca. No he escrito hasta hoy, pero lo sigo con mucha atención. Tengo una duda, ¿Para la pesca de la dorada desde embarcación con linea, es preferible la marea alta o baja? Gracias y saludos!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por seguirlo y por animarte a escribir. Entre todos el blog va creciendo y cada vez sois más los que comentais en el, es la manera de aprender. Saludiños.
ResponderEliminar