Hola amigos: Aquí os dejo una parte de la publicación en la revista" Pesca & Barcos" del mes de noviembre y diciembre.
Como veis, la lucha, la perseverancia y sobre todo el haber convertido esta afición en un modo de vida, van dando sus frutos. Siempre es un honor para mí compartir mi pasión con todos vosotros. Espero que os guste.
AVANCE DE ESTE ARTÍCULO EN LA WEB DE LA REVISTA. PINCHA AQUÍ
Grandes doradas entre corrientes de rías o desembocaduras
La dorada es un pez que suele merodear por todo tipo de rías, desembocaduras, estuarios o bahías en busca de su manjar favorito: el marisco que por sus fondos se cría. Conocemos de mano de dos especialistas en la captura de grandes doradas en rías que nos narrarán con su experiencia algunas peculiaridades sobre esta majestuosa especie por estas zonas afectadas por mareas y corrientes de aguas salobres.
Texto: José Luis Lago García
Fotografías: Autor y
Walter Breijo
Walter Breijo
Contamos con el asesoramiento de la pesca de la gran dorada desde embarcación en estos entornos de la mano de los expertos gallegos Walter Breijo “Tanero” y Uxío Sanisidro que pescan en diferentes rías del norte. Ambos conocen como nadie las características de la pesca de grandes doradas entre grandes corrientes, giro de marea, influencia de mar de fondo y otras características propias de las rías y zonas de desembocadura. Por estos puntos la sparus suele acudir a la llamada del festín de mariscos y crustáceos que se crían en sus fondos.
Antes de afrontar una salida de pesca para doradas de entre 2 a 5 kilos habrá que conocer los puntos donde que hay constancia de su presencia en puntos concretos de nuestra geografía. Es de comprender que la mayoría de los pescadores guardan con recelo y no difunden la localización de sus pesqueros. Por esto que recomendamos a todos nuestros lectores que antes de aventurarse con sus barcas se informen de la presencia o no de esta especie en su entorno, pues no hacerlo será perder el tiempo y las fuerzas.
EN EL REPORTAJE UXÍO SANISIDRO EXPLICA LA TÉCNICA TRADICIONAL DE LA PESCA DE LA DORADA CON UNA GOMA ELÁSTICA EN ESTA FOTO CAPTURÓ UNA LUBINA CON EL CEBO DE LA SPARUS
Época ideal
La mejor temporada de la dorada comprende habitualmente la franja entre primavera a finales de otoño. Sin embargo también hay ciclos irregulares –más en esta época de inciertos cambios climáticos- y también dependerá de la zona de España. En algunas temporadas de manera extraña en febrero o marzo ya empiezan a deambular por determinadas desembocaduras. Aunque lo normal es que en mayo aparezcan las primeras doradas de temporada que oscilan entre 2,5 a 3 kilogramos llegando las más grandes de 5 ó 6 kilogramos normalmente en meses posteriores como agosto o septiembre. Advertimos que tampoco hay que deslumbrarse por las fotos que mostramos: los grandes trofeos son escasos incluso en estos constantes pescadores que entrevistamos, apenas capturan unas pocas XXL por temporada.
Walter certifica con su experiencia por su zona gallega: “La primeras doradas de la temporada están más flacas, pero según van llegando los meses de verano las mismas piezas de similar talla están más gordas, es como si fueran llenándose la barriga por rías y desembocaduras durante semanas tras una larga hibernación”.
En verano la presencia de bañistas, náutica con hélices mareando la perdiz y muchas cañas candidatas a las presas repartidas por el litoral, hará más difícil su captura. Por esto que suelen ser más efectivos los meses fuera de temporada estival. Otro factor negativo es la presencia de redes de profesionales específicas para la dorada. Si estas trampas dan con el banco de ellas, ya se puede dar por terminada las capturas para los recreativos la pesca entre una o dos semanas, sobre todo en rías o desembocaduras, pues estas mallas se suelen colocar estratégicamente por la ruta de avance de entrada y salida de estos grandes estuarios.
Podeis seguirlo en el blog de José Luis: ( http://periodistadepesca.blogspot.com/2011/11/grandes-doradas-en-rias-y.html ).
estas echo un artista si señor!!!
ResponderEliminarMagnifico articulo walter!
ResponderEliminarSaludos
Enhorabuena Walter por tus grandes doradas y lo del artículo en la revista es bien merecido lo tienes. Eres famoso por tus gran habilidad con esta especie a la misma vez muy luchadora.
ResponderEliminarUn saludo y a seguir así
bonito reportage, noraboa.s2
ResponderEliminarBuena reportage Tanero!
ResponderEliminarEnhorabuena e saludos.
Hola Antonio Garcia Machado:
ResponderEliminarMuchas gracias, saludiños.
Hola Josep M Pons:
ResponderEliminarMuchas gracias, creo que quedo bonito.
Saludiños.
Hola Miguel de Solorobalizas:
ResponderEliminarTus palabras son todo un alago hacia mi persona, muchas gracias.
Saludiños.
Hola Vitu:
ResponderEliminarMoitas Grazas.
Saludiños.
Hola Pedro Nunes:
ResponderEliminarMuchas gracias crack.
Saudiños.
enhorabuena por el articulo eres un crack
ResponderEliminarlo unico que me mosqueo es alguna fotos de la parte de ka ria de arosa por que podian ser un poco mas menis escueta de los lugares donde fueron sacadas,ya se lo comente a autor del reportage pero creo que no entendio mi punto de vista espero q tu walter lo entiendas
No me sorprende nada que estés en todas las revistas,eres un artista y eso lo sabemos todos..
ResponderEliminarA ver si me traen la revista para leerla a fondo..
S2
Enhorabuena por el artículo. A este paso vas a tener que firmar con tus manos en la Avenida de las Estrellas de Hollywood.
ResponderEliminarEn serio, enhorabuena y sigue así.
Un abrazo
ENHORABUENA Walter pisha, buen y merecido articulo.
ResponderEliminarSaludos desde La Bahía de Cádiz
Felicidades por ese nuevo artículo.
ResponderEliminarSaludos
Alex
AUPA WALTER
ResponderEliminarEstos de las revistas son muy listos!!!!
Entrevistando a Walter....así es fácil,hasta yo vendo revistas con ese reclamo jejeje.
Enhorabuena fiera,y a disfrutar.
UN ABRAZO FIERACRACK
Hola Azor:
ResponderEliminarMuchas gracias, yo creo que lo importante no son los sitios ni pescarlas, mi opinión es que lo importante son las doradas que nos olvidamos que es un ser vivo, y hay muy poca educación en la pesca y la gente si puede sacar 8 no va ha sacar 2, existe muy poca cultura al respecto, así que es mejor protegerlas.
Saludiños.
Hola Fermintxo:
ResponderEliminarMuchas gracias, al final no me veo tan mal parezco Sharon Stone jejeje...
Un abrazo.
Hola Encantador de Sargos:
ResponderEliminarSerian las primeras marcas de manos sin dedos jejeje... es broma soy muy sarcastico, no lo puedo remediar. Muchas gracias.
Un abrazo.
Hola Fito:
ResponderEliminarMuchas gracias, tu lo harias con más arte es lo que tiene ser de la bahia jejeje...
Saludiños.
Hola Xp:
ResponderEliminarMuchas gracias, Saludiños.
Hola Ander_z:
ResponderEliminarHombre claro, pero en una carniceria tambien ya estoy medio hecho jejeje... supera esa, ni que te cortes otro dedo.
Muchas gracias, FIERAGORRAANULARCRACK.
AUPA WALTER
ResponderEliminarTe gustó lo de el dedo anular ehh???.
Ahora que la de la carnicería me va a ser muy dificil superar jajaja...pero lo intentaré.
SALUDOS BRUTOFIERACRACK
tranquilo por mi parte yo no voy a buscar cantidad sino calidad y si llebo el cupo o tengo sufuciente dejo de pescar y marcho aun que esten picando seguido que este año me paso alguna vez que otra y trato con respeto a los peces asta intento que sufran lo menos posible
ResponderEliminarvin o articulo no teu blog e comprei a revista.o articulo moi bo e moi interesante.xa tiña ganas de probar esta pesca pero ahora mais.estou da zona de pesca onde pesca isidro a tiro de pedra.un saludo e felicidades.
ResponderEliminarHola Gabi:
ResponderEliminarMoitas grazas, pos xa sabes agora solo hai que darlles de xantar o que elas queren, e moitas horas.
Saudiños.