CLICK

SHOP ONLINE "HAZ CLICK"

17 feb 2011

" VUESTRA OPINION "

Estos son unos logos que hemos hecho José ( Osemarco ) y yo, aunque la mayor parte de ellos los hizo José, ya que yo de informática ni idea. Yo aporte ideas, porque como "Jefe" no tengo precio.
Pero este pequeño rincón lo hacemos todos y me gustaría que tomarais partido en opinar qué os parecen, y que cambiaríais. Así entre todos haremos un logo chulísimo con una tana. En todos los logos que creamos intentamos consevar los colores de la tana, el dorado( de los ojos, de ahí su nombre) y el naranja ( del órgano sensorial ), y nos quedaron como veis a continuación:


logo negro


logo plateado
Logo dorado

logo fuego


logo fuego 1

Espero vuestra opinión y comentarios para mejorarlos. Los dos últimos logos, a parte de tener los colores de la tana, representan también el fuego que ha marcado mi vida.
Por último quiero darle las gracias José por la paciencia que ha tenido , y aprovecho para enviaros los enlaces de sus dos blogs:
Gracias a todos, espero que os gusten.

14 feb 2011

" Mi Primera Captura "

Salimos a pescar El tanerito, Champi y yo, en busca de doradas como siempre, por no variar, pero no hicieron acto de presencia, ni en nuestras cañas ni en ninguna de las que había en la playa, que no eran pocas. Llevamos varios cebos a cada cual mejor, choco, galera, longueirón y americano del gordo, pero no fue posible ni siquiera sentirlas. Pero la jornada de pesca fue muy buena al estar rodeado de los amigos.

Tanerito y Champi.
Yo saqué este sargo, que quiero compartir con todos vosotros. No es gran cosa pero yo lo valoro tanto o más que una tana de 4 kg, ya que ha sido mi primera captura a surf-casting en 10 años.

9 feb 2011

" Mejoramos "

Sigo practicando  surf-casting y poco a poco vamos ganando metros, aunque las capturas no llegan. También es verdad que no aguanto mucho más de dos horas debido al frío y a la irregularidad del terreno, pero mientras que no llega la temporada de tanas, es un buen entretenimiento.
El autor de este vídeo es Pablo, que le pedí que me lo grabara para ver mis errores en el lance y corregirlos:

Nos conocimos de una manera muy curiosa, fui a lavar el coche y él con mucha vergüenza me preguntó si yo era El Tanero y os puedo a segurar que muchísima más vergüenza me dio a mí responderle que sí, pero orgulloso de que alguien me conozca por lo que hago, así que hablando y hablando, organizamos una salida de pesca en la que no hubo capturas, pero sí una jornada en muy buena compañía.

1 feb 2011

Puente ( Nudo de Sangre )

Este es el nudo puente de todos los que he probado que mejor paso tiene tanto de entrada, como de salida por las anillas. Las anillas de mis cañas de embarcación son muy pequeñas en el puntero, a diferencia de una caña de surf-casting o spining, así que tengo que buscar la menor fricción posible, no tanto en el lance sino cuando vengo trabajando una buena dorada y tiene que pasar el nudo por todas las anillas. Este nudo jamás me ha dado un problema y nunca he tenido una rotura ( suelo cambiarlo a los tres dias, o a la tercera captura ), y se le sacan muy bien las algas.



Paso 1:
Hacemos una gaza imaginaria, y pasamos el trenzado por ella.

Paso 2:
Ahora nos quedan los dos hilos y el trenzado. Cogemos el trenzado y le damos 4 o 6 vueltas por encima de los dos hilos.



Paso 3:
Cogemos la punta del trenzado y lo volvemos a pasar por el ojal de la gaza imaginaria que hicimos en el paso 1, solo que ahora la gaza está dividida en dos. Meteremos el trenzado por el agujero superior, y solo nos quedará mojar con saliba, apretar y cortar a ras los sobrantes.




¿Por qué mojar con saliba?
Es un truco que me enseñaron hace muchos años y desde que lo hago jamás me ha vuelto a romper un nudo, sobre todo en nudos que a la hora de apretar tienen que deslizar. Esto evita microquemaduras a la hora de apretarlos y que luego a la hora de trabajar un buen pez puede pasar factura.

24 ene 2011

" Marisqueando "

Como veis en la fotografía la tana tiene una buena herida. Suelo coger tres o cuatro así por temporada y mi razonamiento es el siguiente:

Esta fue capturada en un fondo de arena y piedras muy cortantes, y debajo de la arena está plagado de almeja babosa, pero desde hace  dos años hay una capa de lodo de unos 5 cm de espesor que impide ver las piedras.


La dorada para mariscar en la arena se pone completamente horizontal al suelo y da golpes con la cola hasta que desentierra el marisco que esta buscando, y ésta en concreto se debió topar con alguna que otra buena piedra.


Otras traen cortes en la cara, de comer el mejillón, percebe etc... distintos mariscos que se encuentran en las piedras e incluso en las paredes de diques y escolleras.
Pero lo más espectacular es como comen el longueirón ( muergo o navaja ). Se ponen de frente al agujero, esperan el momento adecuado y se lanzan como un proyectil hacia él llegando a enterrar en la arena parte de la cabeza hasta tener el longueirón bien agarrado, y que luego de desenterrado degustarán.
Las fotografías están hechas el día que vino conmigo José Luis Lago ( periodistadepesca.blogspot.com ),  para el reportaje de la Feder-Pesca y es el autor de dichas fotos.

17 ene 2011

" Gorda-Gorda "

Esta tana fue capturada en la campaña 2.010, con cangrejo grande justo en el cambio de la marea, sin tiro de corriente, lo que permite sentir la pelea con toda la nobleza que desprende este animal. No tener corriente facilita mucho la pelea al pescador, tanto en las carreras, como a la hora de meterle la sacadera ( momento critico estando uno solo ).


Esta gordocha os la quiero dedicar personalmente a todos los que haceis que este pequeño rincón crezca con vuestros comentarios, y me lanzais todos esos mensajes de apoyo, así que para todos vosotros va este video.


10 ene 2011

AL OTRO LADO

Me gustaría compartir con todos vosotros este momento de pesca que viví por casualidad, y que resultó ser una explosión de sentimientos, los cuales no pude controlar incluso llegando a llorar de emoción, porque "los hombres también lloran".

Habitación de quemados

Después de 8 años sin practicar el surfcasting, decidí hacer unas intentonas y lo primero era practicar el lance. Asi que sali de casa a la playa más cercana, la  de Sta Cristina ( A Coruña ). Cual fue mi sorpresa cuando llegué a la posta y me encontré de frente, a muy pocos metros de mi habitación de la UNIDAD DE QUEMADOS del hospital de A Coruña. En ese momento lo único que pude hacer fue desplegar la silla y sentarme, me temblaban hasta las piernas, fue un shock.


Y pensaba lo mal que lo había pasado y a dónde habia llegado. ¡Estaba a pie de playa pescando y disfrutando! de mi pasión la pesca la cual ¡me ha ayudado tanto! a recuperarme, y me senti muy vivo, como nunca lo habia sentido, las malas experiencias te hacen valorar mucho más las pequeñas cosas.

Habitación de quemados

Y pensaba como a tan pocos metros de distancia se encuentran la vida y la muerte. Es increible las experiencias que un ser humano puede llegar a vivir si sabe valorarlas.

1 ene 2011

" En año nuevo "

Como todos los años en casa " taneros ", se repite el menú. Hay que empezar con buen pie y llenando el estómago de una exquisitez como sólo podemos hacer los pescadores de caña,  o tener mucha pasta para poder   comprar estos ejemplares de peces ya sean tanas, robalos,sargos etc...
De primero unos berberechos salvajes en salsa, que estaban,... ¡ ay cómo estaban ! Qué pena que se acabaran enseguidita.
Depuración en agua salada.
Con su salsita.
De segundo, y como no podía ser de otra manera, un buen ejemplar de tana salvaje. Este año hecha al limón. Estaba sabrosa y no hay mayor recompensa después de una buena pelea que poder degustar el botín.

A puntito de limpiarla.
Rico rico. 
 Estas recetas han sido elaboradas por mi suegra que como veis, no son todas tan malas jajajajaja

28 dic 2010

Feliz año nuevo




Si la vida te da mil razones para llorar, demuestra que tienes mil y una para soñar. Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad.
Os deseo de todo corazón lo mejor para este 2.011, y muchas capturas para este nuevo año. Yo como siempre intentare sacar esa de 7 kg que se me sigue resistiendo, pero espero lograrlo algún día.
Saludiños y buena pesca.

22 dic 2010

Feliz Navidad

Hola Compañeros!!!


Desde este humilde rincón quiero aprovechar para desearos a todos muchos
buenos momentos, pocos malos ratos y sobre todo mucha suerte y TANAS PARA
TODOS!!



Felices fiestas!!!!



EL TANERO


La más grande del 2.010.

15 dic 2010

" Chuchazo "



Como veis en el vídeo la pelea que me dio el animalito fue brutal, la pena es que no fuera una dorada o un robalo. También os comento que mejor no traerlo como lo hice yo. Después de estar más de 30 minutos para sacarlo del agua, estaba deseando acabar de una vez y seguir con las cañas a la tana.
Todos los pescadores nos quejamos de que el índice de las capturas baja sea la especie que sea, pues yo os comento que nunca he cogido tantos chuchos (raya gavilán)  como este año y aun encima ejemplares de muy buen porte. Eso es debido según me informé, y ya comente en otra entrada, a que estamos extinguiendo a su principal depredador “ el tiburón “ y existen zonas  en nuestros mares que están llegando a ser un problema. Así que habrá que reflexionar sobre las capturas de esta especie y sopesar si valdrá la pena devolverlos a su hábitat.
En el documental: The end of the line ( Salvemos el mar ) emitido por Canal +, encontrareis los datos de aumento de esta especie.


8 dic 2010

Fuera de todo pronóstico.

En pesca a todos nos han pasado cosas poco creíbles, a no ser que las vivamos. 
Salí toda la llenante a por doradas, 6 horas de marea sin picada con cangrejo y longueirón. Así que para casa con un capotazo. Después de descansar y tomar algo con los amigos, la verdad es que hacia un día espléndido, y pocas eran las ganas que tenia de estar parado. Mi padre tenia unos gavilanes en la nevera, así que decidí aprovecharlos para la lubina. Además el mar estaba secando y salí más a pasar el tiempo que a pescar verdaderamente con cebo blando y a la lubina, pero en mi cabeza como siempre, puedo salir a por la especie que sea, pero siempre tengo a las tanas en ella. Así que fondeé a la lubina y monté los bajos para ella y con cebo blando ( gavilán ), pero el resultado fueron 5 tanas y las lubinas ni las sentí. 


29 nov 2010

Capturas Cebo Vivo ( Parte II )



Después de salir dos días más a por robalos en las mareas vivas, y viendo que solo tocábamos lubinas pequeñas decidimos guardar cebo para las mareas muertas sin apenas tiro de corriente, buscando el día que el mar estuviera tirado de todo. Con estas condiciones es un buen momento para tentar al pescado plano.
La técnica es muy sencilla, solo hay que plomar antes del cebo para que el plomo toque en la arena y nuestro cebo trabaje en el fondo. En mi experiencia como pescador, a diferencia de la tana, en la cual no noto que descienda su índice de capturas, en los peces planos sí que noto un bajón muy grande tanto en número de capturas como en el peso de los mismos. Hace 10 años con esta técnica te podías ir para casa con 3 o 4 rodaballos de entre 3 y 5 kilos pero hoy en día en toda la temporada si cogemos 10 de 2 kilos, ya son muchos.
Como veis en el vídeo en la marea de por la mañana sacamos un Crego ( en castellano Alfóndiga ), que es un pez precioso. Tiene unas aletas que parecen las de una mariposa. En la marea de por la tarde, sacamos este buen rodaballo, que os puedo asegurar que para mí es lo más rico que da nuestro mar. Me vuelvo loco con su sabor y siempre lo hago a la plancha sin salsas ni nada para no estropearlo. La tanera y yo nos pusimos las botas degustándolo.



22 nov 2010

Capturas cebo vivo ( parte 1 )





Estas son algunas de las capturas cosechadas con mujel ( lisa ) vivo. Salimos por la mañana mi padre ( Valella ), Mois ( gran amigo ) y yo. Era una marea muy grande, con un tiro de corriente brutal y fuimos los tres porque así dos pescan y otro guía la lancha. Lo ideal para esta pesca es una lancha pequeña y con remos, así la vas dirigiendo por donde tú quieres cuando te sacan las rachas de viento de la zona por la que queremos pasar. Nosotros lo tenemos que hacer con el motor. Estábamos recorriendo una zona de aguas tranquilas pero de remolinos, donde la lubina tiene un comportamiento parecido a la trucha, esperando a contracorriente lo que la corriente le lleve a la boca. Las capturas no se hicieron esperar pero eran pequeñas. Cogimos un total de 16 lobas, pero sólo nos llevamos 2 para casa que andarían sobre el kilo de peso. Pasamos una mañana entretenidísima.
Por la tarde noche la marea aun era más grande y salimos mi padre y yo a ver si salía alguna buena en el oscurecer. Tanteamos una zona de playa a la deriva pasando a unos 30 metros de la orilla con muy poco fondo. Estábamos recorriendo unos 800 metros desde donde apagábamos el motor hasta una zona de rompiente ( que al ir yo no podíamos pasar por ella )y era tan fuerte la corriente que tardábamos en recorrer esa distancia poco más de 5 minutos y a volver a encender motor otra vez. En esta pesca no hay respiro y todo va rapidísimo a diferencia de la tana. Pero ya no había picadas de pequeñas, lo cual creo que era mejor. Cuanto más esté el cebo intacto en el agua más posibilidades hay de sacar algo gordo. Y así fue, poco antes de llegar a la zona de rompiente y acabar la pasada, para empezar otra mi padre, noto como un enganche fuerte, ya que el robalo a este cebo lo ataca sin recelo alguno, y me digo: ¡ya está, tenemos uno bueno!,y controlé para que no se fuera la lancha a la rompiente. Así que mientras mi padre la disfrutaba, yo estaba a los mandos de la lancha facilitándole la pelea  yendo a  favor siempre del robalo, hasta agotarlo.
Este cebo y cualquier vivo puede depararnos sorpresas hasta en los sitios donde jamás echarías una caña.

15 nov 2010

Cebo Vivo ( mujel-lisa )



La pesca con vivo es una de las pescas más entretenidas y efectivas que existen, sobre todo para el robalo, aunque se pueden capturar otras muchas especies como peces planos ( lenguado, rodaballo… ), corvina etc… En mi experiencia  he sacado doradas de buen porte aunque no es habitual creo que en toda mi vida practicando esta pesca apenas llego a las 10 capturas.
Antes de salir a pescar hay que conseguir el cebo y hay que pescarlos uno a uno porque es lo que determina la ley. Yo siempre voy con mujel que se encuentra en cualquier muelle o puerto deportivo de nuestras costas, y es fácil de capturar. Además esta especie no es comercializable y no sufre amenaza alguna, al contrario, hay superpoblación. Existen otros muchos cebos vivos como el peón, chincho, panchito, camarón etc… los cuales yo evito. Esto no es ninguna crítica, no quiero que se interpreten mal mis palabras, pero si puedo ir con una especie que no es apta para el consumo humano creo que la pesca se hace más responsable al tratarse de tallas mínimas.
Una vez a bordo y teniendo el cebo en agua con un oxigenador, es una pesca entretenidísima ya que no se está quieto un momento y las horas de pesca vuelan. Yo pesco a la deriva, en gallego se llama “ al devalo” y en castellano “al rolo”. Buscaremos las rompientes y las zonas de espumas blancas para tentar al robalo. Yo esto hace tiempo que no lo puedo hacer debido a que no tengo equilibrio y debo buscar zonas más tranquilas y de corrientes fuertes, en donde no se balancee demasiado la embarcación, pero aún así en esas zonas tranquilas también salen robalos de buen porte, pero quien pueda que arrime a las rompientes y a los bajos, sus capturas serán espectaculares. En zonas de rompiente y espumas será suficiente un buen fluorocarbono, un anzuelo, clavar el mujel y listo "a pescar". En zonas de corrientes fuertes, yo siempre plomo un poquito para que el cebo vaya a media agua dependiendo siempre de la profundidad de la zona. Y si buscamos peces planos en zonas de arena meto más plomo para que arrastre por el fondo. Las posibilidades de este cebo son infinitas, y cada zona marca la técnica a seguir.
Este año poco pude practicar esta técnica apenas 5 días, pero alguna captura salió que pronto os mostraré.


9 nov 2010

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Brutal!!!!!!!!!!!!!!!!



Aquí os dejo este vídeo grabado en diferentes puntos de la costa Coruñesa en la “ bajamar “ de por la mañana. Sólo se me ocurre un adjetivo para definirlo y es el del título de esta entrada "BRUTAL". No me quiero imaginar cuando a las 18:00 sea pleamar, creo que el paseo marítimo va a desaparecer. Me imagino que cortarán todos los accesos a la costa, por culpa de muchos inconscientes que se acercarán a buscar una impresionante fotografía. Por la mañana ya había unos cuantos imprudentes que se les ve el poco respeto que le tienen al mar, pasando las olas por encima de ellos y en busca de tan ansiada foto. 
Aunque en el video no se aprecie la dureza con la que rompía, espero que lo disfrutéis tanto como lo hice yo viéndolo, y acudáis a verlo si podéis siempre con seguridad.


3 nov 2010

Vuelvo a la playa ( Grauvell Teklon competición II )

Después de 8 años cada vez me encuentro mejor y llegó el momento de retomar las pescas que realizaba antes. Es verdad que no estoy práctico y me quedé obsoleto en muchos de los materiales de hoy en día. He estado dos semanas practicando lances desde playa y los que ya conoceis mi historia sabeis que mis manos no estan al 100%, y los lances lejanos y con cañas largas me lo dificultan aún más, por no hacer una buena sujección de la caña y un buen equilibrio en los pies, es decir, todo lo que se necesita para una buena técnica de lance.
Pero aún así en dos semanas ya estoy sobrepasando los 100 metros y espero poco a poco ir a más.
Todas estas prácticas son gracias a la tienda de pesca "Troita y Mar" que han sacado una muy buena iniciativa para todos nosotros. Consiste en probar el material que quieras comprar, porque en mi caso tendría que gastarme un paston en una caña y a lo mejor no sería capaz ni de lanzar, así que la caña quedaría en un armario y pasta tirada.
Me han dejado material de gama alta. Varias cañas de las marcas más punteras del mercado, es decir caras y carísimas. Y a pesar de mis limitaciones a la caña que más metros le he sacado ha sido a la Grauvell Teklon competición II, no me imagino los metros que le puede sacar a este cañón un buen lanzador.



Con todas las cañas que me dejaron me sentí cómodo enseguida, pero la Grauvell tiene algo que las otras no me lo daban, aunque estoy seguro que muchos pescadores al oír Grauvell escaparán porque son fieles a otras marcas. La relación calidad precio de esta caña es muy buena, se puede pagar más por otras marcas pero las prestaciones seran las mismas o incluso inferiores.


La caña viene con tres contrapesos que se pueden variar para un perfecto equilibrio de la misma y facilitar el lance.


Desde aquí quiero darle la gracias a " Troita y mar "por esta iniciativa, de dejar probar los materiales tanto carretes como cañas para todos los tipos de pesca ya sea en agua dulce como en salada.

C/ Entrepeñas, 26
Telf. 981 145 318
15010 A Coruña.

28 oct 2010

Nervios fuera



Tana capturada con cangrejo el 28 de agosto. El agua estaba muy clara. Había tenido tres picadas antes las cuales no me dieron opción de clavarlas. A la tana le gusta mucho el agua clara pero era demasiado, estaba pescando a unos cinco metros de fondo y veía perfectamente las conchas en la arena. Era como un espejo.
Estaban muy desconfiadas y el cebo era voluminoso. Desde el primer ataque al cangrejo hasta la clavada pasaron unos 6 minutos y comía muy despacio. Le pegó el primer mordisco y algunos más a intervalos de  30 segundos. Yo ya estaba con una tensión y unas ganas de tirarle que eran difíciles de controlar, pero sabía que como lo hiciera era tana perdida. Hasta que al final le pegó un mordisco muy sutil y enganchó sola en el anzuelo. Pegó el tirón y a clavar, comenzando unas carreras espectaculares. Así que en la tana los nervios son un gran enemigo del pescador. 

25 oct 2010

Huevos de Escalar




Este es nuestro acuario. No entendemos mucho de este mundo pero lo tenemos desde hace 3 años y nos encanta mirar para él. Es una sensación muy relajante. Ayer cuando llegamos a casa y la tanera fue a echarles de comer, me llamó al ver que la pared del filtro estaba llena de huevos. Nunca nos había pasado algo así. Ni siquiera sabíamos de qué huevos se trataba, pero veíamos que dos escalares no se separaban de ellos y atacaban a todos los otros peces que se acercaban. Inmediatamente fuimos a buscar información a internet para averiguar cómo poder sacar la prole adelante y ayudar a los escalares. Pero la información es confusa. Unos dicen una cosa y otros otra, así que nos liaron más. Decidimos que la naturaleza, aunque sea en cautividad, siga su curso y dividimos el acuario en dos partes dejando los escalares tranquilos al cuidado de su prole sin que los molestaran los otros peces. Los huevos eclosionan en 48 horas, así que estaremos expectantes a ver si con un poco de suerte conseguimos algo.

19 oct 2010

" Dos XL "




En este video se ven dos muy buenas tanas capturadas con cangrejo. El video de la primera no se ve porque pensé que le había dado al play, pero no fue así y cuando me di cuenta ya estaba con la segunda tana. Es lo que tiene hacer todo a la vez y solo.
Debido a muchos avisos que me están llegando, a partir de ahora mis videos serán como este, no pudiendo disfrutar todos del paraje natural que me rodea, ya que hay gente que está repasándolos para dar con el lugar de las capturas. Lo cual me parece una pérdida de tiempo por parte de ellos, yo no oculto nada y lo digo abiertamente, en cualquier ría gallega ( Asturias, Cantabria, País Vasco e incluso en Portugal ) existen doradas de buen porte. Hablo desde la experiencia de muchos años con capturas por todo nuestro litoral. A esa gente les diría que invirtieran su tiempo reciclándose en la técnica de pesca, porque si no llegan las capturas es que algo están haciendo mal. Lo más fácil es decir "se acabaron, aquí ya no las hay".  Con esta aclaración no quiero parecer un prepotente, pero me indigna que por unos pocos nos tengamos que fastidiar todos, "como siempre".

14 oct 2010

" Buena Dorada "



Lo prometido es deuda. Aquí está el video que os dije que publicaría cuando me encontrara mejor. Es la manera de daros a todos las gracias por todos los ánimos que me habeis hecho llegar. Iria ( la tanera ) os da también las gracias.
Dorada capturada con longueirón sin concha en el mes de agosto. Fue una pelea rara. Al principio tenía dudas de que fuera una tana, ya que las carreras que se pegaba eran laterales y no daba cabezazos. Eso en embarcación no es muy habitual en ellas. Pero a medio camino empezó a hacerlo. Cada dorada es un mundo y nunca sabes la pelea que te van a dar, aunque esta tana tenía mucha potencia y fue una pelea muy buena, llegándome a confundir al principio y durante toda la pelea, pensando que alcanzaría un tamaño “XXL”.

8 oct 2010

WALTER CONVALECIENTE

Hola a todos:
Me llamo Iria y soy la pareja de Walter. Me dirijo a vosotros para informaros de que el tanero estará un par de días sin poder contestar a vuestros comentarios, ya que esta mañana lo han intervenido ( como todos los años ) para que pueda mejorar un poquito más su calidad de vida. Todo ha salido perfecto pero probablemente tendrá que estar ingresado hasta el lunes, que será cuando os atienda de nuevo. Mientras tanto, yo procuraré leerle desde casa todos vuestros comentarios y desde aquí os animo a que continueis enviándolos, ya que estoy segura de que en estos momentos hay pocos detalles que le hagan más feliz.
Muchísimas gracias a todos de corazón.
Saludos, Iria

5 oct 2010

Cangrejo en muda

Aquí teneis uno de los mejores cebos que existen para la pesca de cualquier especie.
Hay muchos pescadores que se olvidan que los cebos también son seres vivos, así que hay que tratarlos como lo que son, y darnos cuenta de que para conseguir el pez que deseamos estamos sacrificando otros seres vivos que realizan una función muy importante en los ecosistemas.
Los cangrejos dependiendo de la especie tienen una vida de entre 3 y 12 años. Yo por eso solo uso cangrejos de buen tamaño, unos 5 cm aproximadamente ( además es raro que a un cangrejo grande le ataque una dorada por debajo de 1,5 kg. ), alterno machos y hembras aunque las hembras pescan mejor, y desecho las hembras con huevas que aún son más efectivas.
Concha antigua y la nueva formada
Eso lo hago con cualquier especie de cangrejo, pero voy a hablaros del cangrejo en muda. En los primeros años de vida pueden llegar a mudar de 3 a 4 veces por año y se va ralentizando progresivamente. El esqueleto externo tiene una desventaja, y es que para poder crecer, el cangrejo debe desprenderse de él.
Lo hace en un proceso controlado hormonalmente  de "ecdisis" o muda. La hipodermis secreta enzimas que ablandan y digieren en parte la capa más inferior de la cutícula (la endocutícula), provocando que el resto se desprenda. Inmediatamente comienza la secreción de una cutícula nueva, primero la exocutícula y luego, debajo de ella, la procutícula.

Separación de la concha y aumento de tamaño
 Hasta que no se endurece esta nueva cubierta el animal está relativamente indefenso, con menos posibilidad de escapar o resistirse. Todo el proceso de la muda está controlado hormonalmente; la ecdisona u "hormona de la muda" es la hormona responsable de que estos cambios se produzcan. Se llaman estadios o instares a las sucesivas fases de la existencia del animal entre muda y muda.
Concha nueva y muy blanda, es como una tela
Las patas y pinzas perdidas pueden regenerarse cuando se produce la muda.  Cuando se encuentra en la fase de muda, está inmóvil y refugiado en los lugares que le ofrezca el ecosistema, porque está gastando todas sus energías en mudar la concha. Parece que no tiene vida pero está vivito y coleando. Es frágil y no soporta lances muy lejanos, aunque os comento que cuando empecé a pescar con él hacía verdaderas chapuzas a la hora de anzuelarlo, como pasarlo por la aguja y darle licra como con una máquina de coser  quedando como un gusano  aplastado sin forma alguna de cangrejo. Pero las capturas llegaban igual. Para mí es un cebo excelente o sea una delicatessen para cualquier especie, ya sea dorada, robalo, sargos etc... Pero tiene una contra y es que no está exento de que le ataque la morralla (roamen). Yo suelo emplearlo cuando las aguas todavía no están a la temperatura ideal.

En este enlace podeis ver el proceso completo de muda.

1 oct 2010

" Otras Dos "


Dorada capturada por la mañana, con cangrejo en muda. El día amaneció con sol, aguas claras y completamente cerrado de niebla.





Esta dorada fue capturada el mismo día por la tarde pero el tiempo ya no era igual, llovía y las aguas se tornaron oscuras el cebo fue el mismo, cangrejo en muda.

21 sept 2010

" Impensable"


Aún no me lo creo, pero gracias a José Luís Lago, periodista y colaborador de la revista Pesca-mar, he cumplido uno de mis sueños: Verme en una revista especializada al mismo nivel que otros pescadores. Evidentemente he llegado aquí con mucho esfuerzo y sufrimiento.


Para mi, debido a mis secuelas estéticas supone un reto enorme poder verme en una revista y un estímulo para seguir perfeccionándome como pescador. Me encanta ponerme metas.


La jornada de pesca con José Luís fue magnífica. Una por la compañía, y otra porque en todo momento me hizo sentir muy cómodo. Es un "Gran compañero de Pesca".


Tuvimos varias picadas a lo largo de toda la tarde, pero no llegaban a enganchar. Eran pequeñas, y tal y como monto es complicado que claven. Se podía hacer un cambio de cebo para uno más blando y estoy seguro que las cogeríamos, pero yo quiero "grande ande o no ande", así que decidí esperar al anochecer sabiendo que alguna grande haría su aparición. Y así fue, conseguimos unos ejemplares, pero nos quedó la pena de que a José Luís se le escapó una muy buena a medio camino, que a juzgar por las carreras que se pegó al principio andaría entre los 4 y 5 kg, pero por lo menos se llevó la satisfacción de sentir un buen ejemplar en sus manos. " Quién dijo que los tanones eran fáciles ".



Para mi esto es un regalo, así que no me queda nada más que agradecerle a José Luís y a la revista " Federpesca-mar " este reportaje.
Si quereis saber más sobre la preparación de este reportaje, lo podeis seguir en el blog de " José Luís Lago ":
http://periodistadepesca.blogspot.com/

17 sept 2010

Captura y suelta

'>



Los que tenemos la gran suerte de poder salir habitualmente de pesca deberíamos soltarlas, yo no subo ninguna tana por debajo de los 2 kg. Pero puedo entender que quien no tiene esta suerte se las lleve aunque siempre respetando las tallas mínimas.

"Por una pesca responsable y sostenible".

10 sept 2010

" Las Lagarteras "

Este fenómeno de las mareas " lagarteras " se da una vez al año casi siempre coincidiendo en el mes de septiembre, son las mareas más grandes del año.
Se produce cuando la tierra, el sol y la luna están alineados, y su atracción es mayor.

Las lagarteras son las que más secan en la bajamar y más profundidad alcanza en su nivel de pleamar. Tienen un tiro de corriente que es brutal y revuelven todos los fondos. El jueves 9 de septiembre fue cabeza de marea. Desde ese día empiezan a ir a menos así que son los mejores días para tentar a doña tana, ya que las corrientes han revuelto todos los fondos sobre todo los de arena, así que en estos días suelen arrimar mucho a la costa en busca de su festín. En cada lugar se denominarán de otra manera, pero yo siempre las conocí como "lagarteras" que es como las llaman los profesionales.

30 ago 2010

" XXL más de 6 kg. "

Por fin después de tres temporadas sin sacar ninguna por encima de los 6 kg, el día que menos te lo esperas por las condiciones atmosféricas, que no eran las mejores ( encapotado, lluvia, agua oscura y fría ) salta la sorpresa, me imagino que como a todo pescador esta es una de las cosas por lo que la pesca engancha.

Fue una pelea brutal pero muy noble, la tana no hizo nada extraño y vino todo el tiempo a media agua, dando esas carreras en contra del puntero y haciendo cantar el carrete, que tenía el freno flojo. Tenía montado en la gameta un 0,35 mm ya que la corriente apenas tiraba, pero aun así es mejor prevenir, no fuera a ser que rompiera el hilo.
Fue capturada con tira de choco, el cual lo capturamos unas horas antes de la picada de la tana con una poterita dejandonos ir a la deriva antes de llegar al pesquero. Más fresco el cebo es imposible y les encanta al pescado grande.

En esta época es cuando más uso la tira de choco, ya que ahora es cuando los choquitos empiezan a salir de las bolsas que la sepia ha depositado durante marzo y junio.


Como veis en la primera fotografía la tana tiene una marca que parece un disparo de submarina, aunque en la marca ni siquiera le faltaba una escama. No sé si fue un disparo pero si lo fue le doy las gracias a quien la fallo. Porque yo no lo hice jejejeje....
Os dejo el vídeo de la pelea de la tana, pero en cuanto la vimos platear en el agua decidimos parar la grabación, es mejor tener las dos manos en la sacadera, ya que es un momento crítico con estos ejemplares. Cualquier roce en la gameta rompería. Hay gente que usa gancho en vez de sacadera, es más efectivo pero para qué hacer sufrir más al animal.

19 ago 2010

Espectacular Mordisco

Así es como queda un cangrejo después de un buen mordisco de una dorada, en esta ocasión lo destrozó pero no volvió a por el cebo, así que tana perdida.


Se ve perfectamente la boca de la dorada dibujada en el cangrejo y estoy seguro que no era un ejemplar pequeño. Cuanto más grandes, más desconfiadas.



Era un buen cangrejo de unos 5 cm de diámetro. Suelo pescar con cangrejos grandes por varias razones. La primera y más importante es que es un cebo vivo e igual que los peces también se acaban, así que si cogemos los pequeños y hembras en desove los acabaremos extinguiendo. Aunque la hembra pesca mejor que el macho, trato de evitarlas, y aún pesca mejor el cangrejo en muda. Este fenómeno solo se da en determinadas épocas del año. La segunda es porque selecciona el tamaño de las tanas, es raro que a un cangrejo de este tamaño le entre una dorada por debajo del 1,5 kg.
Habrá pescadores de dorada que dirán que si el cangrejo fuera más pequeño la hubiera clavado, yo digo que a lo mejor no hubiera ni picado.
Los peces grandes de buen porte sea la especie que sea, según la biología son vagos, muy vagos, y van a desgastar las mínimas energías posibles a la hora de comer. Entonces, según está teoría biológica siempre atacarán antes aun cebo grande que pequeño.

9 ago 2010

" Dos con un solo anzuelo "

Salí a pescar con un buen amigo " el gran Champi " con el que las risas están aseguradas. Las tanas no hicieron aparición pero la pesca siempre te depara vivencias increíbles. Estábamos charlando con la cervecita, cuando de repente una picada descomunal y el carrete empezó a cantar con ese sonido tan bonito. Cogió la caña Champi, cerró freno, clavó y desilusión, era un chucho ( raya gavilán ) así que ha intentar cansarlo y traerlo lo más rápido posible para cebar otra vez a las tanas. Pero cual fue nuestra sorpresa cuando lo acercamos a la embarcación y venia otro ejemplar más pequeño adosado con la boca en la aleta del chucho que teníamos clavado, nunca habíamos visto tal cosa. Ahora el problema es que me gusta saberlo todo y me devano el cerebro pensando el por que de este fenómeno. Se me ocurren muchísimas circunstancias entre ellas si seria una cría, estarían apareándose... la verdad es que no lo sé pero hasta que lo averigüe seguro que no paro.
No os perdáis el final del vídeo, e igual vosotros llegáis a una conclusión.