Fotos y vídeo: El Tanero
La galera (Squilla mantis) es un crustáceo bastante desconocido para muchos pescadores, pues se trata de un cebos que, al menos por nuestras latitudes, no está muy extendido en cuanto a su utilización. También hay que añadir, que no es tan frecuente en las tiendas de cebo como los poliquetos o anélidos (gusanos de mar).

Entre las galeras podemos apreciar distintas coloraciones, dependiendo del hábitat en el que desarrollen su vida.
En el norte gallego suele utilizarse para la pesca del sargo, con buenos resultados. También es válida para la pesca de la dorada y lubina.
Suelo presentarla en pareja sobre el anzuelo. Para ello, tomo una galera en la mano y la coloco sobre el anzuelo, sin pincharla. Utilizando unas vueltas de licra, la afianzo por el abdomen al anzuelo, de forma que la cola de la galera queda queda orientada hacia la línea de la gameta. Repito la operación con otra galera. De esta manera, el anzuelo queda oculto entre el abdomen de ambas galeras, dejando libre el tórax y las patas de sendos crustáceos.
Puesto que se trata de un animal de constitución frágil, los lances no deben ser excesivamente largos, para evitar dañarlo demasiado. No es un cebo muy selectivo, pero si efectivo. Yo lo utilizo cuando las aguas aun están frías y exentas de morralla.
VER VÍDEO: